Archivo
El periódico impreso desaparecerá
Quería rebatir brevemente un artículo aparecido en El Correo, escrito por el doctor en Historia Julio Aguilar Ruiz, titulado «Permanencia del periódico impreso». Para empezar incluiré algunos fragmentos de su texto para exponer su planteamiento antes de dar mi opinión al respecto:
Mucho se ha hablado del problemático futuro del periódico tradicional, es decir, de papel, en el mundo de las nuevas tecnologías de la información. Que si asistimos a su canto del cisne y todo eso. (…) Al menos en el panorama de varias generaciones, la ración diaria de actualidad servida en el envoltorio tradicional de papel no peligra. (…) Porque la hoja de papel atesora un encanto que ha de hacerle afrontar con pie firme el embate de Internet. (…) No deja de ser, a pesar de todos sus reclamos y colorines, frío. Y la fruición de quien toma en sus manos el periódico impreso, pasa las hojas, lo dobla y redobla, se lo mete al bolsillo de la chaqueta, traza un círculo sobre el anuncio que le interesa, intenta resolver el crucigrama, y tantas otras cosas, no podrá ser sustituida. (…) Además, los más ‘viciosos’, los que se lo llevan como complemento imprescindible para el desayuno o el piscolabis a media mañana en la cafetería, verían agriarse la leche del café si tuvieran que tomarlo al alimón con el portátil, o alineados de cara a la pared en una cibercafetería.
De este texto, plagado de sentimiento más que de análisis riguroso, deduzco que el Sr. Aguilar no está muy al tanto de la tecnología, puesto que establece siempre la comparación con el actual formato de periódico digital, basado en pantallas de ordenador (ni siquiera menciona los PDAs y otros formatos relativamente cómodos de llevar en la mano las noticias). Por no mencionar que no rebate las ventajas de una información actualizada al momento, y -casi tan importante- totalmente personalizada. ¿Para qué cargar con kilos de árboles muertos, costosos de distribuir, producir y reciclar, con miles de palabras que no nos interesan cuando podemos tener un periódico hecho a la medida que contenga sólo aquellos temas que nos interesan, en la extensión que necesitemos en cada momento? Pero bueno, no pretendo demostrar las ventajas que convierten al periodismo digital en una killer application, como dirían los gringos, sino demostrar que la mayoría de supuestas ventajas del papel a las que se apega el autor, están a punto de desaparecer gracias a los papeles electrónicos (o electronic paper displays), esas pantallas enrollables, de diminuto espesor, que hemos podido ver en alguna escena de películas de ciencia-ficción (como Minority Report, en la escena del metro en que un pasajero recibe las últimas noticias multimedia en sus periódico electrónico de mano, con la cara del prófugo Tom Cruise, mientras le tiene sentado delante)… y que ya no son ficción sino tan solo ciencia.
Desde hace años existen estas tecnologías, que superan la desventaja de la baja resolución de las pantallas actuales de monitor frente al papel (se han superado ya desde 2003 los 200 ppp en estos nuevos soportes plásticos), lo cual hace tan incómodo leer textos largos en el ordenador… y dentro de poco las veremos integradas en soportes de lectura portátiles, en tejidos (ropa con mensajes gráficos y dinámicos), envoltorios de productos, relojes de muñeca, etc. Así pues que pruebe el Sr. Aguilar uno de estos soportes y que luego nos vuelva a contar que el periódico en papel, con sus contenidos estáticos, superfluos y pesados, tiene algún sentido a medio plazo (se prevé el lanzamiento comercial masivo para 2007 por parte de empresas como Siemens, Canon, Sony, Epsn, LG-Philips etc.).
Textos del pasado, hijos pródigos mutantes
Mientras repasaba esta semana los ficheros HTML que contenía la copia local de mi web personal, dentro de la reorganización del mismo que tengo pendiente desde hace años, reencontré un texto humorístico mío escrito en mis tiempos preinternéticos y que creo recordar utilicé como uno de los primeros contenidos de mi web personal (versión 1.0) allá por 1996 más o menos.
La cuestión es que no recordaba si estaba aún ubicado en alguno de los recovecos de la versión actualmente online de mi web y para comprobarlo usé Google. Mi sorpresa vino cuando lo encontré, no en mi web (de donde imagino retiré el enlace antes incluso de que naciese Google) sino replicado en otros de los que no tenía conocimiento. En una estaba en su versión íntegra y en otro había mutado, pues los propietarios del mirror de mi texto se había tomado la libertad de modificarlo añadiendo algunos comentarios e incluso tenían el morro de poner su copyright al final, imagino que como propietarios de la versión comentada ;-D
Esto no me molestó, de hecho al haberlo escrito con pseudónimo me llevaría tiempo demostrar que el texto es mío, pero me ha hecho reflexionar sobre la idea que me suele rondar a veces por la cabeza donde mezclo la evolución de la Red con conceptos de Vida Artificial: los textos que uno suelta a la Red, acaban tomando vida propia, replicándose a sí mismos en otros webs del ecosistema virtual, mutando de forma e incluso idioma… habitando otros servidores, viajando por listas, newsgroups, etc. ¡Y eso que era un HTML inocente sin capacidad alguna de programación, sin funciones vitales programadas, un texto y no software, que si llega a ser un CGI la que hubiese liado..! ;-D
No me llevaba una sorpresa tan divertida desde que vi mis páginas contra Papá Noël referenciadas en un web estadounidense 😀 (ahora sólo se puede acceder vía cache de Google o aquí en PDF). Creo que la reorganización de mi web me va a deparar alguna sorpresa más… ¡espero no sucumbir a la nostalgia al reencontrarme con cosas como mi página sobre el cambio de milenio!
Virus, Windows y Medios
Ayer escuché gratamente sorprendido una noticia sobre el último virus que anda rondando las redes. Lo grato fue escuchar al presentador del Teleberri (noticiero de la cadena vasca en castellano, ETB-2) especificar que el virus afectaba a los sistemas Windows (¡citó todas las versiones afectadas, incluso!). ¡Sólo faltó que dijera que no afectaba a ordenadores con sistemas Mac o Linux! Pero tampoco vamos a pedir peras al olmo, y los medios generalistas ya sabemos que avanzan muy poquito a poco en lo que es conocimientos informáticos.
As morenas da Euskadi profunda
Ás veces os avances tecnolóxicos do marketing en Internet producen verdadeiros momentos de hilariedade. Se non, ollade para o anuncio que me presentaron nun web ao detectar pola miña IP que probablemente procedía de Derio-País Vasco-Spain. Aparte de que non acertaron por varios kilómetros (o meu fornecedor web si que vos está algo cerca dalí, pero uuuuui! por que pouco!!) o feito de facerme crer que as fotos desas ghichas con tan pouca cara de vascas, fíxome rir un bo cacho. De todos xeitos é significativo de cómo tratan de focalizar dun xeito segmentado xeograficamente todo tipo de anuncios. O marketing en Internet avanza e vai aproveitando todas as posibilidades da tecnoloxía, aínda que teñan que pagar a novatada dun anuncio ridículo coma este os máis avanzados.
Caixanova de novo tocando o carallo
- Observo online un dato erróneo no meu saldo.
- Envíolles unha mensaxe a unha conta de correo que tiña de anteriores comunicacións con eles.
- Recibo dese enderezo (enova@caixanova.org) a seguinte contestación, que se ma houberan dado nunha sucursal era como lles montar un expolio:
Estimado señor(a):
Este buzón no esta operativo para cualquier información o incidencia debe tramitarla a través de Atención al Cliente desde el portal http://www.caixanova.es
Señores dos bancos e caixas online, xa está ben de nos tourear e tratar coma a borreguiños!!! A atención ao cliente debería ser a súa principal preocupación, e iso pasa por poñernos as cousas doadas! Por que carallo non teñen ese buzón redirixido a un que sexa atendido?
PS: Ah, e fun ao portal para descubrir que nesa sección pídenche ate o NIF para poder enviar unha consulta!!!! Imaxinades que cando entras pola porta do banco che piden o carnet para te poder dirixir ao señor da xaneliña? Por certo, saben en Caixanova que é ilícito (vid. LOPD) pedir datos persoais que non sexan necesarios?
Codigo Cero xa ofrece sindicación RSS
O webzine tecnolóxico galego por excelencia xa ofrece posibilidade de sindicar os seus titulares vía RSS. Outro que web que dá ese importante paso para extender o alcance dos seus contidos. Eu xa o teño engadido no meu Aggreg8. Grazas a seMente por nos informar desta boa nova.
Ex-enciclopedia online da emigración
A interesantísima Enciclopedia da Emigración que tiña publicada on-line a CIG perdeu o dominio. Vaia despiste, señores! …o peor é que segue ligada desde as molestas (polo redimensionamento forzoso da xanela e máis pola estrutura de marcos que nin deixa abrilos por separado para ligar directamente cos seus interesantes contidos) páxinas do sindicato.
El ataque de los blog-spammers
Hoy he estado limpiando el blog Que Les Corten La Cabeza, un experimento que pusimos en marcha desde AlternACTIVA y que no llego a cuajar. Pero eso parece no importarles a los spammers, que ahora empiezan a atacar a todo blog que tenga sus comentarios abiertos (i.e., sin moderación o autorización requerida del editor). Un fenómeno que se está convirtiendo en vital para el posicionamiento de webs (los blogs o weblogs) se convierten ahora de paso en objetivo de los que usan la Red sin atender a las más elementales normas de netiqueta para lucrarse. Un aviso a navegantes (en esto caso otros bloggers): cerrad las escotillas, que viene marea de mierda.