Archivo
Boycott al tipo de letra Comic Sans
Hoy simplemente comentar esta iniciativa que acabo de descubrir de boycotear no a un país, no a una empresa… sino ¡a un tipo de letra! Concretamente la font llamada ComicSans, que por lo que cuentan los promotores del boycott fue una aberrante creación (una más!) de Microsoft. Así pues ¡feliz 10º cumpleaños a la ComicSans… ha hecho un montón de amigos en este tiempo! ;-D
Niño: explora, navega… y enamórate!
Qué falta de escrúpulos. Un grupo de comunicación supuestamente tan serio como El Correo, en su web infantil Explora y Navega, nos saca banners de un web de citas. ¡Claro que sí, esto es saber hacer un web para niños! Por cierto… ¿tendrán algún también mensaje erótico oculto en lo de Osos Amorosos?
(Nota: la captura está realizada el día 18 de octubre de 2005)
La Academia síncrona de la Lengua
Parece que en la RAE no saben lo que es el funcionamiento asíncrono de Internet. Me conecto hoy domingo a su web para enviarles una consulta lingüísitca y me encuentro con lo siguiente:
El servicio de consultas lingüísticas permanecerá cerrado, por razones organizativas, durante el fin de semana.
Este servicio solamente responderá a las dudas planteadas a través del formulario diseñado al efecto que aparece en la página de su sección. No se atenderán, por tanto, las consultas lingüísticas remitidas a otras direcciones electrónicas de la Academia.
¡Tócate los huevos (perdón: güevos)! 😉
Seguemos sen ter coidado coa LOPD
Échevos unha mágoa que iniciativas tan loubables coma a de Vieiros apoiando o proxecto de declararen a UNESCO o patrimonio da cultura galego-portuguesa, patrimonio da Humanidade, se vexan enlixadas por non ter en conta a Lei de Protección de Datos Persoais. Parece mentira nunha empresa da experiencia de Acordando/Acordar (os xestores de Vieiros) que se poñan a pedir nomes, oficios, enderezos e DNIs dun xeito ilegal.
El camello Gates
Relendo un texto do boletín electrónico ArrobaEuskadi do ano pasado recollín este párrafo que non ten desperdicio e deixa as cousas ben claras para quen aínda non as vira:
Microsoft lleva varios meses haciendo lobby, de una forma más o menos
velada, para convencer a las instituciones de todo el mundo de la
conveniencia de usar sus programas. Cuando se trata de entidades
educativas, tiende cada día más a regalarlos, consciente de que si los
alumnos se manejan con Windows, sus padres también tendrán que hacerlo
y las empresas en las que trabajen en el futuro se verán abocadas a
emplear este sistema operativo.Quizás por ello, un alto cargo del Gobierno de Brasil ha llegado a
acusar a la multinacional de usar las prácticas de los traficantes de
drogas: regalar programas para generar la adicción a los mismos.
Galegos arabefalantes, xa tedes o voso web
Seica debe haber moitos descendentes de galegos na emigración que só falan árabe ;-D
Que desorientación ten esta xente, madriña!
Barakaldo, inmigrantes y webs penosos
Como ya denuncié hace algún tiempo en Vieiros Euskadi, el ayuntamiento de Barakaldo sigue negando que la mayoría de su población es inmigrante o de origen inmigrante y sigue estableciendo un nada inocente equivalencia entre inmigrante y extranjero extra-europeo, como si el inmigrante de fuera de nuestras fronteras y el que vino de Galicia, Extremadura o Palencia fueran tan distintos. Ahora insiste en el tema, diciendo en la Revista de Información Municipal (nº 40, de Noviembre de 2005) que:
Barakaldo soporta todavía una baja presión inmigratoria, apenas un 1,5% de la población (…)
¡Ay que joderse! Qué forma de negar la realidad y de avergonzarse del propio carácter mestizo de un pueblo. Ahora además profundizan en esta mixtificación por medio de un penoso miniweb (página web, dicen). Cómo no, el web no está en gallego, idioma mayoritario de los inmigrantes residentes en Barakaldo de habla no castellana. Cómo no, el web sólo se ve bien en Internet Explorer (si te conectas son Mozilla ofrecen una versión para discapacitados… se ve que no usar Explorer es algún tipo de discapacidad). Cómo no, incurren en el mayor de los ridículos al extender a los otros idiomas el típico error de llamar página web a un sitio web, y así llaman orria a lo que en euskera se llama gunea, web page o lo que es web site, etc. etc.
Así que enhorabuena a los políticos, enhorabuena a los diseñadores web, y enhorabuena a los traductores. Vuestra actuación merece un premio. >:-(
Diagonal, de sabios es rectificar
Parece mentira que la gente aún cometa estos peligrosos errores en Internet: pedir números de tarjeta de crédito en páginas no seguras. El periódico Diagonal es una valiosa iniciativa, pero me parece lamentable que hasta hace escasos días pidieran a sus potenciales suscriptores que enviasen su número de tarjeta por medio de una página no segura pues muy fácilmente podían acabar en manos de delincuentes que tengan instalados packet-sniffers en cualquier ordenador entre el del visitante y el de Diagonal. Puedo comprender que la ignorancia lleve a la gente a cometer estos fallos, aunque me parece difícilmente justificable a estas alturas realizar un web demostrando semejante despreocupación por la seguridad y privacidad de los lectores, sobre todo porque Nodo50, donde parecen estar albergados y quienes por lo visto se encargan del mantenimiento del web, tienen bastante experiencia y sobre todo conciencia de estos temas. Afortunadamente han hecho caso del aviso (por medio de un certificado de Nodo50, se supone que uno se tiene que fiar de dicho certificado autoemitido…. en fin), aunque no se han dignado en agradecerlo ni en responder al mensaje, y ahora uno ya se puede suscribir a Diagonal con seguridad y así apoyar a el proyecto de este medio independiente.
Compartir el correo entre Windows y Linux
Un pequeño paso para el hombre y gran paso para la Humanidad. Por fin conseguí algo que llevaba tiempo deseando hacer, como hito importante en mi migración a Linux (¡tengo unas ganas de olvidarme de Windows…!): configurar mi correo (y demás configuraciones de perfil) Mozilla para poder usarlo tanto si entro en Windows como si entro en Linux. Es algo increíblemente sencillo y animo a todos los que tenéis arranque dual y seguís bajando el correo desde Windows, a probarlo. Mozilla es una aplicación tan bien hecha, con su correctísima separación entre software y datos, que en cuestión de minutos puedes tener el cambio hecho y abrir indistintamente el correo y usarlo tanto desde Windows como desde Linux. Las pistas sobre cómo hacerlo eran las que yo intuía (muy similares a los pasos que seguí otras veces para migrar perfiles entre diferentes ubicaciones dentro de Windows), pero una vez hallé unas instrucciones precisas en una página de LinuxQuestions.org, fue todo coser y cantar. Incluso no tuve que usar la misma versión y me funcionó teniendo la 1.7.1 en Windows y la 1.7.12 en Linux, aunque os recomiendo que tengáis la misma para evitar sorpresas.
Internet, oportunidade de ouro para os ilustradores
Lendo a recente edición en castelán (penosa tradución por certo, a ver se Norma coida un pouco máis esta faceta da edición, porque ben caros que cobran os seus comics) de Singularity 7, obra do australiano Ben Templesmith, puiden comprobar que efectivamente, e tal e como sempre lle insisto a unha amiga miña ilustradora ela, Internet supón un medio invalorable de promoción para os ilustradores e debuxantes que están comezando e queren dar a coñecer a súa arte, para se abrir un camiño no dificilísimo mundo da ilustración (ou da BD) profesional. Comenta Víctor M. García nun texto incluido nesta edición de Norma:
Ben Templesmith (…) estuvo trabajando como empleado de limpieza de retretes a la vez que dibujaba (…) no daría el salto a los Estados Unidos hasta que Brent Ashe, director artístico de Todd McFarlane Productions, descubrió su página (sic) web y le ofreció trabajar en Hellspawn (…)
Isto quere dicir que os clientes potenciais dos ilustradores están usando a Rede para atopar novos talentos, e que un bo web pode supoñer a oportunidade de ouro para un ilustrador descoñecido ou pouco coñecido. Agora Ben Templesmith está no máis alto… grazas a que fixo un web. Bo, agora tenvos dous 😉 Templesmith e Templesmith Arts
Así que tomade nota, ilustradores, debuxantes e artistas gráficos de todo tipo: a Rede evos o mellor medio e o máis barato para chegar aos vosos posibles clientes. Facede un bo web, promocionádeo axeitadamente (imprescindible!) e algún día ha chegar a el ese cliente que supoña o voso salto á profesionalización.