Archivo
Anathema, un novo grupo que aposta pola Rede
Leo na Wikipedia acerca desta banda de rock británica:
Due to the closing of their label Music for Nations after its purchase by media behemoth Sony BMG, Anathema’s currently find themselves without a record label despite having completed an extensive tour of the UK with popular Finnish rock band HIM in April 2006, which undoubtedly won them many fans. During their search for a new label, the band have adopted a more ‘DIY’ approach to music release, embracing the internet and releasing songs via their own website, for which fans donate a sum of their own choice. Despite the obvious lack of label-based tour support, the band continues to play dates across Europe, guitarist Danny Cavanagh also playing the odd low-key acoustic concert.
En palabras do propio grupo…
It has been recorded and mixed by the band, independent of any record company.
We decided to give this song directly to the public as soon as it was finished, as a thank you to all those people who have kept faith with anathema and what we are doing.
Anathema presently has no record deal.
For this reason we have included a DONATE OPTION, where you can help the band by donating a small amount to the process of recording our new record.
In return, we will present more songs for you to download over the coming weeks and months. These versions will be exclusive and not available anywhere else.
Here is an opportunity for people to support a band directly, instead of filling the pockets of anonymous businessmen.
The sentiment of this song is one of hope. Of truth. We are very proud of it. We hope you enjoy listening to it as much as we enjoyed creating it.
É dicir: nós publicamos as nosas cancións no noso web, e os fans que doen á vontade. É un formato de autoprodución artística financiada directamente polos fans, que xa probou Stephen King coa literatura e Marillion coa música, se ven estes puñan como condición chegar a certo nivel de doazóns para rematar as súas producións. Non sei se estes modelos funcionarán para todo tipo de artistas, o que si sei é que é mediante esta experimentación de novos modos de financiamento da produción artística, e de relación máis directa entre os autores e os consumidores, como se vai progresar, e non tentando poñerlle portas legais e fiscais ao campo dixital como pretenden a SGAE e os seus amigos dos partidos políticos.
Biblos, un pouco de coherencia
Aí atrás presentaron os amigos de Biblos Clube de Lectores o libro Software libre: Tecnicamente viábel, economicamente sotíbel e socialmente xusto do experto catalán no tema Jordi Mas. Desde este modesto blog o que me gostaría sería demandar un pouquiño de coherencia a Biblos e que usen tamén este tipo de software na súa tenda online (programada actualmente en ASP, e polo tanto seguramente ubicada nun servidor con Microsoft Windows e Internet Information Server). Habíamosllo de agradecer os usuarios, sobre todo os que non podemos facer pedidos no web pola súa incompatibilidade con navegadores que non sexan o Internet Explorer. A non ser que queiran seguir a liña das administracións públicas, como a Xunta de Galicia, sen ir máis lonxe, que moito promove o software libre, seica, e despois envía todas as súas notas de prensa en formato propietario de Microsoft Word. O software libre demanda coherencia, señores.
Baketik y la falta de ética
Desde fuera de Euskadi no sé si se conoce la evolución de lo que antes fue Elkarri y que ahora ha dado lugar a Lokarri. Bien, esta entidad es heredera de la primera, y por tanto incluso a efectos legales imagino que tienen derecho a usar las bases de datos que acumularon los primeros durante su larga trayetoria a favor de la paz en Euskadi.
Pero lo curioso es que otra iniciativa que de alguna forma ha nacido de la experiencia de Elkarri, como es Baketik (o al menos su implusor Jonan Fernández ha pasado de un proyecto a crear y/o dirigir el otro), se ha pasado la LOPD por tal parte y ha comenzado su actividad usando las bases de datos de simpatizantes y colaboradores de Elkarri, tanto para enviar su publicidad postal como para hacer un descarado spam. Y digo spam porque a efectos de la LSSICE están promocionando sus servicios (de pago) como son sus cursos, de forma directa, a usuarios que no los han solicitado.
Creo que están incumpliendo muy gravemente tanto la LOPD (al usar datos obtenidos por otra entidad) como la LSSICE (al enviar publicidad no solicitada). Desde aquí lo denuncio a la espera de que sepan rectificar y seguir adelante con sus prometedores y sin duda útiles proyectos, pero con la ética y la legalidad por delante. Si no, la gente no se va a creer que estén realmente capacitados para dar cursos de resolución ética de conflictos, como ofrecen.
Yahoo! Groups impresentable
Ya es la segunda que desde un grupo alojado en Yahoo! me suscriben sin mi autorización, la segunda vez que me quejo usando el contacto de abusos de Yahoo! Groups y la segunda vez que no sirve de nada. Tan sólo te facilitan la forma de borrarte de dicho grupo, pero ¡para ese viaje no hacen falta alforjas! Lo que uno espera cuando denuncia este tipo de situaciones es que se dé de baja a dicho grupo en el servicio, al menos cuando se repite la situación como es el caso. Pero ni tan siquiera parecen cursar advertencias a los gestores del grupo. Este es el inaudito mensaje que te envían cuando denuncias esta vulneración de las más elementales normas de funcionamiento de las mailing-lists:
Apreciado usuario:
Gracias por escribir al servicio de atención al cliente de Yahoo!
España.Este mensaje ha sido generado automáticamente para responder a tu
pregunta con la mayor rapidez posible. Si después de leer la siguiente
explicación tu duda no ha sido solucionada, por favor, responde a este
mensaje.Este mensaje ha sido generado automáticamente para responder a tu
pregunta con la mayor rapidez posible. Si después de leer la siguiente
explicación tu duda no ha sido solucionada, por favor, responde a este
mensaje.Yahoo! no tolera que nuestros usarios reciban mensajes no deseados. Si
está recibiendo mensajes de un grupo del cual no ha solicitado ser
miembro, con gusto le ayudaremos a cancelar la susbcripción. Para esto,
debe enviarnos tanto el nombre del grupo como la dirección de correo-e
en la cual recibe los mensajes.Si no desea esperar el tiempo que demoraremos en procesar su solicitud,
puede cancelar la subscripción al grupo usted mismo.Yahoo! Grupos le ofrece dos maneras rápidas de cancelar su suscripción a
un grupo: por medio del correo-e o visitando el sitio web de Yahoo!
Grupos (http://es.groups.yahoo.com).Por correo-e:
Envíe un mensaje en blanco a
nombre_de_su_grupo-unsubscribe@yahoogroups.com
sustituyendo nombre_de_su_grupo con el nombre verdadero del grupo (por
ejemplo, verduleros-unsubscribe@yahoogroups.com).Al recibir su solicitud, le enviaremos un mensaje de confirmación. Por
favor responda a este mensaje. Con su confirmación se borrará su nombre
y dirección del grupo en aproximadamente 15 minutos, tras lo cual le
enviaremos otro mensaje informándole de ello.Nota: Envíenos el mensaje de cancelación desde la cuenta que está
registrada para el grupo en cuestión. Si no recuerda exactamente cuál es
la dirección original, reenvíe una copia de los mensajes que ha recibido
del grupo a: es-groups-support@yahoo-inc.com. En su reenvío deberá
incluir los encabezados completes del mensaje (sólo así podremos
identificar la cuenta que tiene registrada con el grupo).Desde el sitio web:
1. Vaya al sitio web de Yahoo! Grupos
conectándose con la ID de Yahoo! que utiliza en el grupo en cuestión.
2. Haga clic en el enlace «Mis grupos» que verá en la parte superior
derecha para ver una lista de todos sus grupos.3. Haga clic en el enlace «Modificar opciones de entrega».
4. Al lado del nombre del grupo en cuestión, verá una lista desplegable
en la columna «Opciones de entrega». Abriendo y desplazándose por esta
lista,
seleccione «Borrarse».5. Haga clic en «Guardar».
A partir de ese momento, el grupo seleccionado desaparecerá de la página
«Mis grupos», y dejará de recibir mensajes de ese grupo.Cordialmente,
Equipo de soporte de Yahoo! España.
¿No tolera mensajes no deseados?!?! Manda cojones… pues qué harían entonces si lo tolerasen!!! 😦
Si quiere… puede darse de baja usted mismo… ¡¡Nos han jodido!!
Aconsejo a los internautas que no se suscriban a ningún grupo alojado en Yahoo! pues ya veis lo que podemos esperar de ellos en cuanto al respeto a la netiqueta y a sus propias condiciones de servicio.
La carta que Diagonal no me publicó
El pasado día 13 escribí una carta al periódico Diagonal, en el que suelo colaborar, para quejarme de ciertas falsedades que publicaron en un artículo de Pascual Serrano (de Rebelion.org). Desde entonces han salido publicado 2 nuevos números del bimensual, pero mi carta no aparece publicada.
A continuación copio la parte de la carta relativa a dicha queja, para al menos dejar constancia aquí, aunque sigo creyendo que Diagonal, como medio que publicó el artículo que incurría en dicha incorrecciones, debería también publicar mi queja denunciándolas:
Quisiera mostrar mi sorpresa por el artículo de Pascual Serrano en el nmero 38 titulado «Érase una vez en 1996». En él se insiste en varios momentos en una misma idea que es incorrecta, e imagino fruto más de la ignorancia que de un deseo de colgarse más medallas de las que sin duda merecen los creadores de Rebelion.org. Por la narración que nos hace Serrano del nacimiento de su webzine, poco menos parece que hubiesen partido del desierto («Sin duda fuimos los primeros») y que no había nada antes de lo que ellos crearon. «(…) no había medios de comunicación (…) que usasen ese recurso» dice, en relación a la WWW. Yo por aquel entonces llevaba algunos años trabajando con Internet y aunque sí es cierto que 1996 supuso un antes y un después para la Web en España, su afirmación me parece inexacta, dado que ya existían medios y periodistas que trabajaban en la Red mucho antes del nacimiento de la WWW. Más adelante insiste en que «no había modo de conseguir noticias», «no podía tener acceso a información internacional diferente a los grandes periódicos», «no podían saber lo que pasaba en Guatemala o Iraq» (olvidando la existencia de los newsgroups de Usenet, que existían por decenas de miles, o las listas de distribución) e incluso «no existían los buscadores» (ignorando que estos existían incluso antes que la WWW, y que en ese mismo año todos los que usábamos la web disponíamos del Google de entonces: Altavista). Sin restar mérito a lo que crearon, creo que hablar ahora de aquellos tiempos incurriendo en estos errores no es de recibo.