Archivo
¿El antiguo nombre de dominio de bankinter pirateado?
Hoy me he llevado una sorpresa al ver lo que contenía e-bankinter.com, que fue la primera URL que usó este banco para su operativa a través de Internet y que imagino aún tienen miles de clientes en sus marcadores. Por el nuevo contenido he supuesto que el banco había dejado de renovar el dominio y algún listillo lo había registrado para aprovecharse de su valor a efectos de visitas y tal vez para hacer un goloso phishing. Pero lo más curioso es que en el WhoIs sigue apareciendo como titular el banco y las DNSs no parecen haber sido pirateadas. ¿Qué está pasando?
A Xunta contrata cunha empresa que nega a historia de Galiza
…Esa empresa chámase Microsoft. Non soamente supón unha incoherencia a contratación efectuada polos dirixentes da Xunta co que eles mesmos enuncian no seu plan estratéxico da Sociedade da Información (comprar licencias de software propietario por valor de 1 millón e medio de euros, cando enches a boca dicindo apoiar o software libre), senón que supón unha mostra de falta de autorrespeto porque a Encarta, a famosa enciclopedia dixital editada por esta empresa, nega a existencia do Reino de Galiza, seguindo as liñas historiográficas do nacionalismo español. E se non o credes, e tedes a man esta enciclopedia, buscade «Reino de Asturias» e veredes como pouco máis que Asturias anexionou Galiza no século VIII!
Imaxinades ao goberno catalán contratando cunha empresa que negase nos seus produtos culturais a historia de Cataluña?
DNI electrónico: ¿amenaza u oportunidad?
(Versión original del texto que publicó editado Diagonal en su número 53)
En estas mismas páginas y en otros medios atentos a las amenazas contra los derechos humanos hemos podido leer advertencias sobre los peligros que nos acechan tras esas novedad tecnológico‑administrativa del DNI electrónico. La sombra del Gran Hermano informático es alargada y ahora nos alertan de que ha llegado hasta ese documento que todos llevamos encima (que nos obligan a llevar, no lo olvidemos). La incorporación de un chip al tradicional documento de identidad abre toda una serie de posibilidades aun por explorar. Pero ¿por qué sólo considerar las que implican un mayor control por parte del Estado? Como siempre, la tecnología está al servicio de la ideología dominante. Por ello su uso está encerrado en los límites del Real Decreto 1553/2005 que lo puso en marcha y que básicamente se orientan a facilitar trámites administrativos y comerciales por vía electrónica. Pero pensemos por un momento en las posibilidades que abre y que no están expresamente en esa ley: Todas la personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, reconocerán la eficacia del documento nacional de identidad electrónico para acreditar la identidad. Es decir, en teoría serviría para permitir la identificación electrónica en un proceso de votación telemático. Si nos apoyamos en esa validez para darle un uso político al DNI digital podríamos abrir las compuertas de la presa que mantiene hoy en día como inviable la Democracia Directa, ya que cualquier debate en torno a dicho sistema de gobierno ciudadano choca tarde o temprano con quienes alegan que no es factible estar organizando referenda cada semana para que los ciudadanos puedan decidirlo todo. La existencia de redes ubicuas como Internet y la telefonía móvil, unida a esta arma democrática en que podemos convertir al DNI electrónico, desmontaría ese argumento y abriría un esperanzador camino para la recuperación de la soberanía por parte del ciudadano. Con esta nueva herramienta ¿nos controlará el Estado a nosotros, o nosotros a él?