Archivo
Bookmarklet para enviar sitemaps a Google
El siguiente es el código para crear un bookmarklet que nos facilite la remisión de sitemaps a Google:
javascript:oahgoadu=encodeURIComponent(prompt('Introduce URL del sitemap'));location.href='http://www.google.com/webmasters/tools/ping?sitemap='+oahgoadu;void 0;
Si te interesan este tipo de herramientas, recuerda que publiqué hace tiempo una pequeña colección de bookmarklets que quizás te resulten útiles.
Crisis analógica… ¿¡futuro digital!?
Es propio del tecnoutopismo más cornucopiano un lema como el del congreso de este año del Observatorio para la Cibersociedad: Crisis analógica, futuro digital. ¿Qué nos quieren decir, que la economía se va a desmaterializar y convertirse todo en bits que no consuman energía ni materiales? Ingenuos señores del Observatorio, esta crisis que vivimos no terminará nunca, y menos apostando el futuro a las tecnologías digitales que requieren un consumo energético cada vez mayor. ¿De dónde obtendremos la energía en ese futuro digital que sueñan? No sé si será objeto de debate en el congreso, pero estaría muy bien.
Los usuarios de Linux, obligados a usar Renfe.mobi
Los usuarios de Linux seguimos discriminados por numerosos webs pensados sólo para poder verse bien en Windows, es decir, no construidos según los estándares de la WWW.
El último caso que me ha tocado sufrir es el web de Renfe: al final he tenido que usar Renfe.mobi porque www.Renfe.es no se visualizaba correctamente en mi navegador en Linux.
Yauba: por fin unha alternativa a Google?
Veño de descubir estes días un novo buscador realmente interesante: Yauba. En primeiro lugar porque o seu factor diferencial con respecto a Google, Yahoo! e outros é a súa política de privacidade, que se resume en 9 palabras:
We do not keep any personally identifiable information. Period.
Non recollen información persoal e permiten navegar de maneira anónima polas ligazóns que atopas neles. Ademais están contra a censura oficial de países coma Irán (foi empregado nas recentes revoltas polos disidentes do país persa) ou China, ao contrario que Google ou Yahoo! que se pregan ás condicións dos gobernos non democráticos con tal de pillar tallada do seu mercado.
De feito a empresa pon énfase da defensa na RSC e dos dereitos humans, un dos cales é para eles o dereito á privacidade cando un busca información na Rede, e apoia o acceso á cultura, a educación e a alimentación nas zonas rurais da India, país onde está baseada a empresa Yauba New Media, que tamén ten participación británica. De feito as súas sedes son Bangalore, Delhi e Londres. É salientable que a empresa, pola información que me trasmitiron en comunicación directa por email, é propiedade dos traballadores (se cadra unha cooperativa?).
O buscador foi presentado en marzo deste ano tras anos de investigación no Indian Institute of Technology, o Massachusetts Institute of Technology, e as universidades de Delhi, Harvard e Berkeley.
Na súa versión en portugués hai un interesante vídeo que explica a súa filosofía e funcionamento, que achega unha novidosa forma de buscar que achega coñecemento e organización diferente (moito máis organizada e con resultados procedentes das redes sociais online) á que estamos afeitos co Gran G, herdeira do anterior gran buscador: Altavista. Polo tanto, como iniciativa que tenta ofrecer todo aquelo que o Gran G non fai, e que aposta por un servizo ético á hora de acceder a fonte de información libre máis grande do mundo, merecen todo o meu apoio. Un golpe de aire fresco nunha Rede cada vez máis amenazada!
Asemade, sei que os seus defeutos de partida (non contan con fontes RSS nin inclúen aínda formatos abertos no seu buscador de documentos) están traballando para corrixilos.
Polo tanto dareilles unha boa oportunidade e deixarei de guglear para agora yaubear.
Como descargar vídeos (FLV) do Google Video con Seamonkey
Hoxé, á vista de que non me funcionan xa os descargadores que adoitaba usar hai uns meses (antes de que comezasen os meus cambios no equipamento informático dispoñible): Keep it! e All-in-one Video Bookmarklet, tiven que pescudar unha nova maneira de baixar vídeos do Google Video, para conservar as gravacións da VII Conferencia de ASPO que tiña localizados grazas ao blog de Gabriel García Tobar.
Velaquí as sinxelas instrucións para Mozilla Seamonkey:
1) Visualizar o vídeo (agardar a que cargue) na páxina onde estea incrustado ou mellor no Google Video.
2) Ir a about:cache no navegador.
3) Listar entradas.
4) Localizar a que corresponde ao vídeo (unha ligazón normalmente moi longa).
5) Premer nela ata que o navegador nos pida gardar como.
6) Gardar como .FLV e voilà!
Requisitos do método: debes ter configurado o cache do navegador cun tamaño de abondo para conservar os arquivos que queres descargar.
DailyMotion, alternativa ‘ética’ a YouTube y GoogleVideo
Si no queremos usar un servicio de publicación gratuita de vídeos que no pertenezca a una empresa colaboradora de países dictatoriales e agresores, tenemos entre otras una empresa francesa, que está usando por ejemplo Amnistía Internacional en el vídeo que le han censurado en las TV españolas.
Es muy de agradecer, ya que YouTube fue comprado por la misma empresa. Ojalá dispusiésemos también de un buscador equivalente, para no tener que usar el de esta empresa sin escrúpulos.
PS: Muy útil la comparativa de características entre servicios de difusión de vídeo online que podemos hallar en la Wikipedia.
Previsualización de los webs enlazados desde Res Retica
Hoy he instalado para probar un recurso que he encontrado recientemente gracias a un blog que enlazaba con otro de los míos: el Snap Preview o Snap to it. Podéis probar lo que hace simplemente pasando por encima de los enlaces de este mismo post o bien en los que tengo recopilados en la columna derecha. La configuración e instalación ha sido muy sencillo gracias al plugin creado al efecto para WordPress. Y mirad por dónde le he encontrado una utilidad inesperada: la de visualizar rápidamente (sin tener que entrar abriendo pestañas del Mozilla) todos los webs que tengo enlazados y así descubrir que había algunos muertos. Espero que lo disfrutéis y quien lo encuentre útil le animo a probarlo en sus páginas. ¡A mí ya me está sirviendo desde el primer minuto!
Ventajas de Mozilla/Firefox/Thunderbird
Recientemente me preguntaba una amiga qué ventajas tenía usar Mozilla en lugar de Internet Explorer. Aunque yo he pasado de ser una evangelista convencido de este conjunto de programas a sentirme abandonado por los responsables del proyecto, y en fase de pasarme al minoritario entre los minoritarios SeaMonkey, aprovecharé la ocasión para recopilar una serie de enlaces que puede servir a cualquier usuario medio-avanzado como ella para decidirse a mandar a paseo a esa indecencia llamada Internet Explorer:
- Why you should switch to Mozilla
- Mozilla awards
- 101 cosas que puedes hacer en Mozilla pero no en Internet Explorer
- Preguntas frecuentes sobre los productos Mozilla, en la comunidad hispanohablante
- Comparativa de navegadores, en la Wikipedia
Así que ánimo: decid adiós a los virus, a las cosas que se instalan solas cuando navegáis, a la publicidad emergente, a la necesitar una ventana nueva para cada página que queréis abrir simultáneamente, y al spam. Instalad el navegador y el programa de correo de Mozilla y descubriréis que Internet es una experiencia mejor de lo que pensabais. 😉
NOTA para los novatos: Mozilla es el nombre del proyecto, la fundación que actualmente lo soporta, el paquete que integraba navegador y correo (¡¡que ha sido abandonado ante el estupor de los fieles que lo usábamos!!!), mientras que Firefox es el navegador solo, y el Thunderbird el programa cliente de correo solo.
Colección de bookmarklets
Hoy me he decidido, por comodidad a la hora de ubicarlos cuando estoy en ordenadores e incluso SOs diferentes, a reunir todos mis bookmarklets (la mayoría creados por mí) en este blog. Esto me va a permitir tenerlos disponibles con independencia de mi ubicación, del SO, del navegador, etc. Mientras tenga una conexión a Internet, tendré mis bookmarklets a mano. También me permitirá nutrir la colección de forma continuada, pues no tendré más que enviar un comentario o editar este post para incluir nuevos bookmarlets que pueda desarrollar en cualquier momento. Y cómo no, para mis lectores tendrá la ventaja de que los podrán utilizar también ellos (sólo los usuarios de Netscape y Mozilla/Firebird, masocas del IE absteneos, que vuestro navegador no sabe qué hacer con estos chismes). Así pues, ¡que Vds. los disfruten!
Bookmarklets by Manuel Casal Lodeiro:
- TAW nivel 1
- WhoIs de este web
- WhoIs
- Link popularity @ Altavista
- Link popularity @ Google
- Link popularity @Alexa
- Anonymizer
- Tiny URL!
NOTA: Han sido excluidos de esta lista algunos bookmarklets de uso privado y otros no desarrollados por mí.
Oír un disco entero antes de comprarlo
Así se hacen las cosas, sí señor. Nada de descargas de fragmentos de canciones con mala calidad ni cosa cutre parecida. Mediante el uso de Macromedia Flash y tecnología streaming, el grupo británico The Stills nos dejan oír su disco entero. Así uno no puede decir que no sabía si le iba a gustar antes de descargarlo vía P2P… digo, antes de comprarlo. ;-P